Todos los deportes, en mayor o menos medida, obligan a la adquisición de material y equipamiento y el tenis no rompe esta norma. Uno de los elementos más importantes en esta modalidad es, sin duda alguna, la raqueta.
Desde Nacho Ros te contamos cuales son las claves que debes considerar a la hora de adquirir una raqueta de tenis. Encontrar la raqueta que se adapte a tu nivel y necesidades de juego es esencial para encontrar ese equilibrio entre comodidad e intencionalidad de juego, aumentando tu rendimiento en la pista.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Aspectos para escoger una raqueta de tenis adecuada
En la elección de este accesorio obligado para la práctica del tenis, lo que hay que buscar es sacar el máximo partido posible a la raqueta en función de las características del jugador.
Algunas variables que afectan en la elección son la potencia, el control y la maniobrabilidad. Atendiendo a ellas se puede hablar de distintos tipos de raquetas de tenis. No pierdas detalle a nuestros consejos sobre cómo escoger una raqueta de tenis.
Las características que debes considerar, además del tamaño de la empuñadura y el perfil de la raqueta, a la hora de escoger una raqueta apropiada para ti son:
Medidas en las raquetas de tenis: cabeza o tamiz
En una raqueta de tenis la cabeza es lo que recoge la parte encordada (tamiz) con la que se golpea la pelota. Las medidas de la cabeza y por tanto el tamiz se puede se clasificar en 3 grandes grupos:
- Super oversize y oversize: indicadas para la iniciación en este deporte ya que su medida ancha te permitirá golpear con más facilidad la pelota. En cambio, si tienes experiencia y tu objetivo es conseguir un mayor efecto en tu juego, esta medida al disponer de una mayor zona para rozar la pelota es perfecto para conseguirlo.
- Midsize: raqueta para jugadores más experimentados, ya que su medida es más pequeña que la anterior. Idónea para un juego más plano y menor efecto en las bolas, pero con más potencia.
- De cabeza plana: gracias a su forma menos ovalada se consigue mayor intensidad, por tanto, si tu juego es más agresivo este tipo de raqueta es excelente para ti.
Peso de la raqueta
Otro aspecto importante junto al tamiz, está el peso de la raqueta. Las más pesadas generan más control, mayor potencia y menos vibraciones.
El peso va a depender de la estatura, el peso del deportista, la edad y el nivel de juego. A mayor dominio, se recomienda más peso en la raqueta.
Balance
Muy relacionado con el peso está el balance, que es el parámetro que mide cómo se distribuye ese peso. En las raquetas se clasifica por valores desde 29 a 37. Los valores bajos indican que el peso se sitúa más sobre el mango, y los altos, en la cabeza.
Patrón de cuerdas
Una cuarta variable es el patrón de cuerdas, que puede ser cerrado, con poco espacio entre ellas, o abierto, en el caso contrario. Los jugadores que buscan control deben decantarse por un patrón cerrado, pero si quieres golpear con más potencia y efecto, lo mejor es un patrón abierto.
Cómo saber qué raqueta de tenis usar según el swing
El swing en el tenis es el gesto que se hace al golpear la pelota, es decir, el movimiento del cuerpo que continúa tras el impacto de la bola con la raqueta. Un swing largo es sinónimo de experiencia y dominio, porque con él se logra generar más velocidad en los golpes.
Según tu swing, desde Nacho Ros te aconsejamos que la raqueta de adquieras cumpla con los siguientes aspectos:
- Para un swing corto y lento, lo mejor son las raquetas ligeras, que pesen poco y tengan un balance alto, tamaño oversize y patrón abierto.
- Para un swing medio, los parámetros deben ser intermedios. La mayoría de las raquetas se ajustan a este perfil.
- Finalmente, si tu swing es largo y rápido, vas a conseguir mejor rendimiento con una raqueta pesada, que supere los 300 gramos, tenga un balance bajo y un tamiz pequeño. Con ella lograrás mucha potencia y precisión siempre que tu técnica sea la correcta.
Comprar raquetas de tenis en función de la gama
El último factor a tener en cuenta es la gama, es decir, los materiales con los que han sido elaboradas. Aquí ya no son tan relevantes las medidas de las raquetas de tenis, sino el precio.
- Gama baja: fabricadas a partir de aluminio o fusiones de ese material, con un coste muy económico.
- Gama media: ya aparecen el grafito y la fibra de vidrio. Son perfectas para jugadores de nivel intermedio.
- Gama alta: incluyen titanio, carbono o Kevlar. Si quieres dar el salto a la competición a nivel federado, esta debe ser tu elección.
Hasta aquí las claves sobre cómo elegir una raqueta de tenis, esta pequeña guía puede acompañarte en tu crecimiento en el mundo del tenis. Si te aficionas a este deporte, tu raqueta deberá ir cambiando a la par que tu nivel de juego. Por eso mismo, confía en la experiencia de los profesores de Nacho Ros, ellos te ayudarán en la elección apropiada de la raqueta que necesitas en cada momento.