Reglas del tenis: conócelas y entiende este deporte

Reglas del tenis: conócelas y entiende este deporte

El tenis es uno de los deportes más populares de España y que más adeptos tiene en todo el mundo. La puntuación en tenis y su curiosa mecánica de juego es una de sus características más notables de este deporte, pero hay mucho más.

Desde Nacho Ros queremos explicarte sus reglas de tenis más importantes y, tal vez, conseguir así que te pique el gusanillo y quieras formar parte de esta gran comunidad que es el tenis.

¿Qué vas a encontrar en este artículo?

Elementos y dinámica básica del tenis

Uno de los principales elementos del tenis, junto a la raqueta y la pelota, es la superficie donde se juega, es decir, su característica pista rectangular. El tenis puede jugarse de manera individual o en parejas y las medidas de esta varían al respecto.

  • Partidos individuales: su pista tiene una extensión total de 23,78 metros de longitud y una anchura de 8,23 metros.
  • Partidos de dobles: los pasillos laterales conforman un extra a la pista y su anchura es de 10,97 metros.

La cancha está dividida por una red que establece las dos zonas de juego. Del mismo modo, podrás observar 3 claras áreas delimitadas por líneas como:

  • Fondo de la pista.
  • Áreas de saque (dividida por una línea en dos rectángulos, su punto central es llamado T).
  • Pasillo de dobles.

La dinámica básica de este deporte es golpear la pelota con la raqueta para que llegue a la otra cancha, superando la red y entrando dentro de los límites de la pista, de modo que el rival solo puede devolver la pelota cuando esta ha dado un bote.

Reglas generales en el tenis

Al igual que es un deporte con un gran número de seguidores también es un deporte complejo. Entender su sistema de puntuación, descansos o cambios de zona es necesario para poder seguir un partido de tenis. A rasgos generales estas son sus reglas generales:

  • Cuando la pelota esté en la pista del jugador, este debe devolver la pelota cuando haya botado solo una vez o sin botar.
  • La pelota solo podrá ser golpeada una vez por turno y siempre con la raqueta, nunca con el cuerpo.
  • Los jugadores cambian de lado de pista cada dos juegos.
  • El cuadro de saque es el lugar donde debe llegar la pelota cuando un jugador sirve la primera bola de cada punto.
  • El rival, tras el saque, solo puede restar cuando la pelota haya dado un bote.
  • La red no puede ser tocada por ninguno de los oponentes.

Sistema de puntuación en tenis

Para ganar un partido de tenis hay que conseguir dos o tres sets, dependiendo del torneo. Cada set en tenis está compuesto por seis juegos y hay que obtener diferencia de dos juegos con respecto al rival.

Los juegos se consiguen al obtener los puntos: 15, 30, 40 y juego. Si los jugadores llegan empatados a 40, hay que ganar dos puntos seguidos para obtener ese juego.

Cada uno de esos puntos se llama ventaja.

Juego de Tiebreak

Si el set llega empatado a seis juegos, se disputa un tiebreak, que consiste en ganar siete puntos con diferencia de dos. Cada jugador tiene dos servicios consecutivos hasta que le toca restar. Los tiebreaks se inician con solo un servicio para uno de los jugadores, y después ya comienza la alternancia tras dos puntos.

Si en ese torneo o competición no hay tiebreak, hay que seguir disputando el set hasta que haya diferencia de dos juegos a favor de uno de los tenistas.

Saques y cambios de pista

Cuando termina un juego, el servicio pasa al rival, y cada dos juegos, aquellos que suman impares, hay cambio de pista.

En el saque, para poner la bola en juego, el jugador golpea la pelota para que caiga en la zona de saque, para ello dispone de dos oportunidades. Si falla las dos, se anota un punto el contrario.

Los servicios son cruzados. Si un jugador está sacando desde el lado derecho de su pista, tendrá que servir hacia el lado derecho contrario, es decir, con un saque en diagonal.

Ahora que conoces las reglas básicas del tenis, ¿te animas a practicar este adictivo, entretenido y dinámico deporte? En Escuela Nacho Ros te ayudaremos a aumentar tus reflejos, destreza y velocidad, además de disfrutar de sus innumerables ventajas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio